CONFERENCIAS

Primera sesión (04/06/2025)
10:00
Conferencia 1:

¿Humanizar las máquinas o maquinizar los humanos? Antropología frente a humanismo

Andrés Ortega Klein
Andrés Ortega Klein
Real Instituto Elcano
Investigador senior

Se insiste en que las máquinas deben estar al servicio del ser humano y también se las puede ver como una nueva extensión de la persona como ser técnico. Sin embargo, las máquinas se están separando de lo humano y necesitamos reconstruir esas relaciones. Los enfoques humanistas, esencialmente occidentales, que evalúan el impacto de la tecnología desde una perspectiva ética y de valores (o estimativa) se debe de completar, para Andrés Ortega, con un enfoque antropológico y más global que sirva de puente entre culturas diferentes ante y en las máquinas y las IAs y que la entienda como una característica fundamental de la humanidad y de su evolución cultural.

15:00
Conferencia 2:

El liderazgo humanista e impacto de la inteligencia artificial

Xavier Marcet
Xavier Marcet
Lead to Change
Presidente

La IA no sólo está cuestionando la naturaleza y sentido de lo que genera, sino que también pone en evidencia transformaciones en la ordenación y funcionamiento de las organizaciones. Al respecto, las aportaciones de Xavier Marcet sobre las habilidades necesarias para liderar en una era tecnológica nos parecen importantes. Esperamos lideres que sean más capaces de liderar que de mimetizar, de plantearse preguntas pertinentes que lleven a la mejora y de crear lógicas propias a partir de las observaciones y experiencias que vivan. De alguna manera propone un ‘management’ humanista entroncado en nuestra cultura occidental, que entiendan las lógicas del impacto y las lógicas del revuelo utilizando las nuevas herramientas que puede proporcionar la IA y trascendiendo su significado.

Segunda sesión (05/06/2025)
15:00
Conferencia 3:

AI and assessment [IA y evaluación]

Donald Clark
Donald Clark
Freelance
Learning Tech Entrepreneur

La IA lo cambia todo. Cambia la naturaleza misma del trabajo, así como el por qué, qué y cómo aprendemos. También cambia el por qué, qué y cómo evaluamos. Donald explicará por qué la IA se ha convertido en una provocación para la evaluación en la educación y en el lugar de trabajo. Ha expuesto las debilidades de la evaluación inadecuada, basada principalmente en textos. Sin embargo, cuando la vemos como nuestra amiga y no como nuestra enemiga, la provocación se convierte en un estímulo útil para la reflexión, el cambio y la acción. Donald explicará por qué la evaluación tiene que cambiar, con ejemplos reales de uso de la IA con estudiantes reales en instituciones y organizaciones reales.

Tercera sesión (06/06/2025)
12:00
Conferencia 4:

Sentido, utilidad y retos de los Congresos EDO

Joaquín Gairín Sallán
Joaquín Gairín Sallán
Universitat Autònoma de Barcelona
Director CRiEDO

La aportación responde a una demanda del Comité científico bajo la idea de revisar y rendir cuentas del sentido, aportaciones e impacto de los siete congresos EDO realizados en el período 2010-2023. Más allá del estudio de las memorias de los diferentes encuentros científicos, presenta un análisis con IA de las publicaciones editadas y de los resultados del cuestionario realizado a los participantes sobre el impacto de los congresos, lo que permite aportar y contrastar con otros autores algunos de los retos a los que deberían de responder los próximos eventos que se organicen.

© 2025 Universitat Autònoma de Barcelona - Tots els drets reservats

Diseño y desarrollo:   Diseño y desarrollo: Estudio Sicilia